/doc/Spanish/sample-es.html

http://txt2tags.googlecode.com/ · HTML · 292 lines · 240 code · 50 blank · 2 comment · 0 complexity · 303f7567d0ae5262dd1e9bedf16e2d83 MD5 · raw file

  1. <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
  2. <HTML>
  3. <HEAD>
  4. <META NAME="generator" CONTENT="http://txt2tags.org">
  5. <META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=UTF-8">
  6. <TITLE>TXT2TAGS - ARCHIVO DE EJEMPLO</TITLE>
  7. </HEAD><BODY BGCOLOR="white" TEXT="black">
  8. <CENTER>
  9. <H1>TXT2TAGS - ARCHIVO DE EJEMPLO</H1>
  10. <FONT SIZE="4"><I>Aurélio Jargas</I></FONT><BR>
  11. <FONT SIZE="4">15.12.2010</FONT>
  12. </CENTER>
  13. <H1>Introducción</H1>
  14. <P>
  15. Bienvenido(a) al archivo de ejemplo de txt2tags.
  16. </P>
  17. <P>
  18. Aquí encontrará ejemplos y explicaciones breves de todas las etiquetas. Utilice el contenido como modelo para escribir sus primeros documentos en txt2tags.
  19. </P>
  20. <P>
  21. Las primeras 3 líneas de este archivo son usadas como encabezados, según el siguiente esquema:
  22. </P>
  23. <PRE>
  24. línea 1: título del documento
  25. línea 2: nombre del autor, domicilio electrónico
  26. línea 3: fecha, versión
  27. </PRE>
  28. <P>
  29. Las líneas encerradas entre signos de igualdad (=) son títulos dentro del documento.
  30. </P>
  31. <H1>Fuentes y atributos</H1>
  32. <P>
  33. Están disponibles dos tipos de fuentes:
  34. </P>
  35. <P>
  36. Un tipo NORMAL, que puede ser modificado con atributos.
  37. </P>
  38. <P>
  39. Un tipo MONOESPACIADO, que usa letras monoespaciadas (tipo Courier) para textos sin formato.
  40. </P>
  41. <P>
  42. Ahora vamos a crear un subtítulo...
  43. </P>
  44. <H2>Atributos</H2>
  45. <P>
  46. Las etiquetas para modificar un texto son simples, iguales a las que se usan en algunos mensajes electrónicos sin formato.
  47. </P>
  48. <P>
  49. Basta con duplicar *, / y _ para crear <B>negrita</B>, <I>cursiva</I> y <U>subrayado</U>.
  50. </P>
  51. <P>
  52. También es posible hacer <B><I>negrita cursiva</I></B> combinando las etiquetas.
  53. </P>
  54. <H2>Texto preformateado</H2>
  55. <P>
  56. Es posible insertar un código u otro texto sin formato:
  57. </P>
  58. <PRE>
  59. aquí es zona de preformato
  60. las //marcas// **no** son ``interpretadas``
  61. </PRE>
  62. <P>
  63. Así es fácil insertar una línea especial de texto:
  64. </P>
  65. <PRE>
  66. prompt$ ls /etc
  67. </PRE>
  68. <P>
  69. También es posible usar <CODE>sentencias</CODE> monoespaciadas dentro de un texto.
  70. </P>
  71. <H2>Más atributos</H2>
  72. <P>
  73. Entidades especiales como domicilios electrónicos (<A HREF="mailto:abc@algunlugar.com">abc@algunlugar.com</A>) y URL (<A HREF="http://abc.com">http://abc.com</A>) son reconocidas automáticamente. Pasa lo mismo con una línea horizontal:
  74. </P>
  75. <HR NOSHADE SIZE=1>
  76. <P>
  77. ^ delgada o gruesa v
  78. </P>
  79. <HR NOSHADE SIZE=5>
  80. <P>
  81. También es posible especificar un <A HREF="http://abc.org">enlace con un texto alternativo</A>.
  82. </P>
  83. <P>
  84. Y recuerde:
  85. </P>
  86. <BLOCKQUOTE>
  87. Un TAB (tabulación) al inicio de una línea indica una cita.
  88. <BLOCKQUOTE>
  89. Más TAB y más profundidad también se permiten.
  90. </BLOCKQUOTE>
  91. </BLOCKQUOTE>
  92. <P>
  93. Bien.
  94. </P>
  95. <H1>Listas</H1>
  96. <P>
  97. Para hacer una lista de elementos, basta con colocar un <B>signo de sustracción</B> o un <B>signo de adición</B> al inicio de la línea.
  98. </P>
  99. <H2>Lista simple (con viñetas)</H2>
  100. <P>
  101. El signo de sustracción es el signo predeterminado para hacer listas. Para hacer sublistados, basta con agregar <B>espacios en blanco</B> al inicio de la línea. A más espacios, más subelementos.
  102. </P>
  103. <UL>
  104. <LI>tierra
  105. <UL>
  106. <LI>américa
  107. <UL>
  108. <LI>américa del sur
  109. <UL>
  110. <LI>brasil
  111. <UL>
  112. <LI>¿cuánto puede descender?
  113. </UL>
  114. </UL>
  115. </UL>
  116. <LI>europa
  117. <UL>
  118. <LI>muchos países
  119. </UL>
  120. </UL>
  121. <LI>marte
  122. <UL>
  123. <LI>¿alguien sabe?
  124. </UL>
  125. </UL>
  126. <P>
  127. Una lista debe finalizarse con <B>dos</B> líneas consecutivas en blanco.
  128. </P>
  129. <H2>Lista numerada</H2>
  130. <P>
  131. Las reglas de una lista simple son las mismas para hacer una numerada, solamente hay que cambiar el signo por uno de adición.
  132. </P>
  133. <OL>
  134. <LI>uno
  135. <LI>dos
  136. <LI>tres
  137. <UL>
  138. <LI>¡combinando listas!
  139. <LI>qué desorden...
  140. <OL>
  141. <LI>contando de nuevo
  142. <LI>...
  143. </OL>
  144. </UL>
  145. <LI>cuatro
  146. </OL>
  147. <H2>Lista de definición</H2>
  148. <P>
  149. Los dos puntos se usan como signo para este tipo de lista, seguidos del término a definir. La definición debe colocarse en la siguiente línea.
  150. </P>
  151. <DL>
  152. <DT>naranja</DT><DD>
  153. una fruta amarilla (o anaranjada ;-))
  154. <DT>manzana</DT><DD>
  155. una fruta verde o roja
  156. <UL>
  157. <LI>¡yepa!
  158. <LI>combinando listas
  159. <OL>
  160. <LI>¡de nuevo!
  161. <LI>¡y nuevamente!
  162. </OL>
  163. </UL>
  164. </DL>
  165. <H1>Cuadros</H1>
  166. <P>
  167. Utilice barras verticales para separar las celdas. Dos barras al inicio indican un título. Espacios en blanco indican la alinación de la celda.
  168. </P>
  169. <TABLE ALIGN="center" BORDER="1" CELLPADDING="4">
  170. <TR>
  171. <TH>título 1</TH>
  172. <TH>título 2</TH>
  173. <TH>título 3</TH>
  174. </TR>
  175. <TR>
  176. <TD>celda 1.1</TD>
  177. <TD ALIGN="center">celda 1.2</TD>
  178. <TD ALIGN="right">celda 1.3</TD>
  179. </TR>
  180. <TR>
  181. <TD>celda 2.1</TD>
  182. <TD ALIGN="center">celda 2.2</TD>
  183. <TD ALIGN="right">celda 2.3</TD>
  184. </TR>
  185. </TABLE>
  186. <P>
  187. Quite la última barra para hacer una tabla sin bordes:
  188. </P>
  189. <TABLE ALIGN="center" CELLPADDING="4">
  190. <TR>
  191. <TH>título 1</TH>
  192. <TH>título 2</TH>
  193. <TH>título 3</TH>
  194. </TR>
  195. <TR>
  196. <TD>celda 1.1</TD>
  197. <TD ALIGN="center">celda 1.2</TD>
  198. <TD ALIGN="right">celda 1.3</TD>
  199. </TR>
  200. <TR>
  201. <TD>celda 2.1</TD>
  202. <TD ALIGN="center">celda 2.2</TD>
  203. <TD ALIGN="right">celda 2.3</TD>
  204. </TR>
  205. </TABLE>
  206. <H1>Entidades especiales</H1>
  207. <P>
  208. Todo esto es muy sencillo, vamos a enriquecerlo un poco...
  209. </P>
  210. <H2>Imágenes</H2>
  211. <P>
  212. La etiqueta para una imagen es muy sencilla: <CODE>[archivo]</CODE>.
  213. </P>
  214. <center><IMG ALIGN="middle" SRC="../img/photo.jpg" BORDER="0" ALT=""></center>
  215. <UL>
  216. <LI>El nombre del archivo debe terminar en PNG, JPG, GIF, ...
  217. <LI>¡No están permitidos espacios en blanco!
  218. </UL>
  219. <H2>Otros</H2>
  220. <P>
  221. El macro <CODE>%%date</CODE> informa de la fecha actual.
  222. </P>
  223. <P>
  224. Hoy es 20120111 en el formato ISO (<CODE>YYYYMMDD</CODE>).
  225. </P>
  226. <P>
  227. El formato de la fecha puede cambiarse usando los modificadores %?, como en <CODE>%%date(%d-%m-%Y)</CODE>, que devolverá lo siguiente: 11-01-2012.
  228. </P>
  229. <P>
  230. Es todo.
  231. </P>
  232. <HR NOSHADE SIZE=1>
  233. <P>
  234. Traducido por Luis Cortázar.
  235. </P>
  236. <HR NOSHADE SIZE=1>
  237. <P>
  238. <IMG ALIGN="left" SRC="../img/t2tpowered.png" BORDER="0" ALT=""> (<A HREF="sample-es.t2t">sample-es.t2t</A>)
  239. </P>
  240. <!-- html code generated by txt2tags 2.6.641 (http://txt2tags.org) -->
  241. <!-- cmdline: txt2tags Spanish/sample-es.t2t -->
  242. </BODY></HTML>